Biblioteca Grandes del Cómic – Clásicos del Terror

Publicar un comentario

01
Howard el patero solitario y JAOA-ARC para Mansión del CRG presentan esta recopilacion de 15 tomos de una gran editorial de comics con mucha historia y terror.

Buenas noches lectores del blog, hoy les tenemos preparados un menú muy especial, vengan, siéntense cerca del fuego… mmmm, ese guiso se esta asando bien, aquí tienen un poco, recuerden soplar para que se enfrié… ¿Que? ¿Que hay un dedo en su guiso? Ja… que suertudos, a mi solo me toco un ojo… Bueno, vamos al grano, nuestra historia de hoy trata sobre una editorial que forma una parte importante de la historia de los comics. Nuestra historia comienza en la lejana década de los 40…

EC Comics era el sello editorial utilizado por la editorial estadounidense denominada Entertaining Comics ("historietas de entretenimiento", en inglés) bajo la dirección de William Gaines. Entre los años 1940s y 1950s, su etapa de mayor esplendor, se especializó en comic books de ciencia ficción, crímenes, guerra y sobre todo terror. Debido a la presión de la censura, cerró todas sus publicaciones para concentrarse en la revista de humor Mad.

Fue fundada como Educational Comics ("cómics educativos", en inglés), llamándose así durante toda su primera etapa. Su fundador y propietario, Max Gaines, había sido uno de los pioneros del formato comic book, habiendo trabajado para DC Comics reeditando tiras de prensa en cuadernillos de 64 páginas. Su objetivo era editar historietas educativas para niños.

Así, publicó series como Picture Stories from the Bible ("Historias de la Biblia dibujadas", en inglés) y biografías de grandes personajes de la Ciencia y la Historia en forma de cómic.

Cuando Max Gaines falleció en 1947 en un accidente de navegación, su hijo William heredó la empresa. Tras cuatro años (1942-1946) en la Fuerza Aérea, Gaines hijo volvió a casa para terminar sus estudios en la universidad de Nueva York, con intención de trabajar como profesor de química. Pero nunca llegó a trabajar como tal, ya que tras la muerte de su padre se hizo cargo del negocio familiar, cuya situación no era muy buena.

Entre 1949 y 1950, empezó a cambiar las series que publicaba con el fin de hacerlas más comerciales, centrándolas en los géneros de horror, suspense, ciencia ficción, guerra y crímenes. Al mismo tiempo, Gaines y sus editores, Al Feldstein y Harvey Kurtzman, hacían encargos a los mejores artistas "freelance" que trabajaban en el medio.

La editorial tuvo éxito con su nuevo enfoque, y fue pionera en relacionarse con sus lectores a través de sus secciones de cartas al editor y su organización de fanes, el National EC Fan-Addict Club ("Club nacional EC de fanadictos", en inglés). Las historias eran de gran calidad, con un dibujo muy apreciado y unas historias que siempre tuvieron cierto brillo literario.

EC era única en muchos aspectos. Promocionaron a sus dibujantes, permitiéndoles firmar sus obras, animándoles a desarrollar sus propios estilos, y publicando biografías suyas de una página en los cómics. Esto contrastaba enormemente con la práctica común en la industria de la época, en la que los créditos con frecuencia no existían, y cada editorial tenía normalmente su propio estilo genérico "de la casa" que todos sus autores debían seguir. Por ejemplo, Carl Barks fue conocido durante años como el "dibujante bueno" de los cómics del Pato Donald, ya que sus historias destacaban de entre las demás, pero los lectores no tenían forma de saber su nombre. En las historietas de la EC, los lectores podían ver regularmente los trabajos firmados por autores estrella como Graham Ingels, Wally Wood, Jack Davis, Johnny Craig, Bernard Krigstein, Will Elder, Harvey Kurtzman, Al Feldstein, Jack Kamen, George Evans, Joe Orlando, John Severin y Al Williamson. Otros importantes artistas que trabajaron para la EC fueron Frank Frazetta, Basil Wolverton y Reed Crandall. Los cómics eran escritos habitualmente por Kurtzman, Feldstein o Craig, con la asistencia de Gaines. Más tarde, se incorporaron otros escritores como Carl Wessler, Jack Oleck y Otto Binder.

En el año 2003 la editorial planeta publica 15 hermosos tomos compilatorios de sus Series de terror, que fueron las más destacadas: Tales from the Crypt ("Historias de la cripta"), The Vault of Horror ("La bóveda de los horrores") y The Haunt of Fear ("La guarida del miedo"). En sus historias de 6 a 8 páginas aparecían personajes con destinos frecuentemente irónicos a la vez que tétricos. Cada historia de los títulos de horror era presentada siempre por uno de los anfitriones del horror, siendo cada uno de ellos el "dueño" de una de las series: el Guardián de la Cripta para "Tales from the Crypt", el Guardián de la Bóveda para "The Vault of Horror", y la Vieja Bruja para "The Haunt of Fear". Además de comentar jocosamente los detalles desagradables de las historias, estos personajes se metían los unos con los otros, desplegando un arsenal de puyas e incluso insultando a los lectores ("Saludos, forúnculos y muertos vivientes,..."). Estas irreverentes burlas hacia el público se convirtieron más tarde en la actitud característica de MAD, y fueron imitadas por muchos, incluyendo a Stan Lee en su Marvel Comics.

Como bien saben cabezas de pepino con ojos quemados por las pantallas de sus celulares, hay mucha mas historia sobre esta revolucionaria editorial en Wikipedia, pero se nos acabo el tiempo, así que diviértanse con los comics. Cierren la puerta al salir… ¿como? ¿Que ya esta cerrada? Oh, imaginen mi sorpresa, creo que podríamos leer algo mas y después buscar la llave. Jjajajajajajjajajjaj

Idioma: Español.
Editorial: IDW
Año: 2003

Guion: Varios autores

Dibujo: Varios autores

Escaneadores: Howard el patero solitario y JAOA-ARC (CRG)

Archivos: 15 de 15

Formato: CBR

0203040506070809010011012013014015



Descarga:

Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame Mangame

Related Posts

Publicar un comentario

Subscribe Our Newsletter